La planta Ruda no requiere de muchos cuidados, y es debido a que se da o suele crecer en terrenos secos y duros y es bastante resistente, sin embargo es importante protegerla del frío y aportarle luz del sol.
Es una planta que la hacen resaltar del entorno, y puede llegar a crecer hasta el metro y medio de altura con una flor amarilla bastante llamativa, pero para ello debemos cuidar su ubicación.
Cuidados necesarios en el hogar y jardín
Este vegetal es tan noble que los cuidados de la planta en nuestra casa o jardín no toman tanto tiempo ni esfuerzo, ya que es de fácil mantenimiento y muy vistosa a la hora de decorar nuestros hogares con ella.
Cuando se usa como amuleto de protección adicional, para lo que se aconseja colocarla en el lado izquierdo del jardín, del hogar o de la oficina si la ruda es macho, y si es hembra en el lado derecho.
Dónde colocar la planta ruda en la casa
1.- Hay que Proteger la ruda del Frío
El crecimiento en óptimas condiciones puede hacer que crezca hasta un metro de altura, y es por ello que, si tu hogar o jardín se encuentra en zonas donde suelen presentarse bajas temperaturas debes colocarla al refugio del frío, ya que podría frenar su crecimiento y causar que se marchite en poco tiempo.
Suele florecer en primavera, dado que es en esta estación cuando se dan las mejores condiciones de humedad y temperatura en su desarrollo, y se encuentran receptivas a captar y absorber las vitaminas y nutrientes que añadas a la tierra.
2.- La Ruta necesita mucho sol
Como requiere de poco mantenimientos, es ideal para quienes se inician en la jardinería o personas que no tiene tiempo para cuidar las plantas, debido a que los cuidados de la ruda en el hogar son mínimos.
Una condición para su preservación, es que esta planta necesita del sol para que florezca pero sin que esté le dé directamente, así como un riego de agua moderado de dos o tres veces como máximo por semana.
El riego, en este caso, es fundamental si queremos mantenerla protegida de la mosca blanca y los ácaros.
La planta ruda tiende a enrizarse en suelos sin muchos nutrientes, pero no está demás otorgarle tierra orgánica cubriéndola para proteger sus raíces, para que al momento de crecer lo haga de manera espesa y abundante.
Cómo y cuándo podar la ruda
Para el tema de la poda, recomendamos hacerlo en invierno, aunque nunca a más de 10 cms de altura , para no frenar su crecimiento, y no hay limitaciones a la hora de darle forma con las tijeras de podar, ya que es una planta muy decorativa.
Lo dicho, en las épocas de frío, se puede recortar o podar hasta unos 10 centímetros del suelo en donde se encuentre plantada para reforzar su crecimiento y no le crezcan hojas muy finas.
La forma en cuanto al recorte es a gusto del jardinero, ya que tiene las propiedades necesarias para darle formas decorativas concretas, como otros setos.
Cómo reproducir la planta ruda
Para la reproducción de esta planta en tu hogar, en caso de estar interesado en poseer más de una, lo más recomendable es plantar a través de semillas o esquejes.
De optar por la primera opción, solo requerirá de la luz solar sin la utilización de tierra para cubrirlas, pero si acondicionar el suelo con mucha agua manteniéndolo húmedo para que crezca.
Asegúrate de proveerle a las semillas unos 20 grados de temperatura para tener éxito en su proliferación, dándose generalmente en unas dos o tres semanas para que germine, y dos meses y medio para que puedas proceder a trasplantarla en el lugar que desees, dejando de por medio entre planta y planta un rango de distancia de, al menos, 45 centímetros entre ellas.
Las semillas las puedes comprar en viveros, o si ya posees una planta de ruda debes dejar que sus flores se sequen en la planta para que estas creen capullos los cuales, al secarse, pueden retirarse y utilizar sus semillas.
Se aconseja para este paso, utilizar guantes, ya que puedes lastimarte al momento de la recolección de estas semillas.
Ahora bien, si se quiere conseguir una ruda mediante esquejes, hay que esperar a la temporada de verano o primavera, para que escoger ramas leñosas que posean una dureza intermedia, las cuales deben ser cubiertas con tierra.
Enfermedades y plagas habituales
- La Ruta chalepensis es susceptible a los hongos del tallo y la raíz en condiciones húmedas.
- Los insectos (ácaros y mosca blanca) suelen atacan la plantase, sobre todo cuando está falta de riego.
Cómo secar la ruda para Infusiones y condimentos
Es algo bastante sencillo, y tan sólo necesitamos de un lugar fresco y seco en donde depositar y colgar las ramas y hojas de la planta, y bastará con esperar unas 2 semanas.
Recuerda que tiene un aroma y sabor fuerte, si se va a utilizar como condimento aromático en la cocina, y recuerda que el té e infusiones de ruda es un clásico dentro de los amantes de las infusiones.
Conclusiones para cuidar la ruda
Como se puede apreciar, los cuidados de la planta de la ruda en el hogar no son tan complicados, ni requieren de largas horas para verla florecer y disfrutar de sus beneficios decorativos, cualidades medicinales de la ruda o para nuestros rituales mágicos con ruda.
Por qué se seca la ruda
O sea, si bien es una planta fuerte que no suele enfermarse, de igual manera merece de atención y buenos cuidados.
¿Cómo revivir la ruda si se seca?
Si te encuentras con tu planta de ruda en un estado lamentable y te preguntas «como revivir la ruda», no te desanimes.
A menudo, con un riego adecuado, eliminación de partes dañadas y asegurándote de que tenga suficiente luz indirecta, podrás ver cómo recupera su vigor y verdor con el tiempo.
Aunque parezca imposible, una planta seca muchas veces se puede recuperar con un poco de ciudado y riego.
Consejos y cuidados de la ruda:
- Quita las flores y tallos marchitos.
- Si sabemos que sufrió falta de agua, intentaremos hidratarla primero, dándole tiempo a ver si revive.
- Vamos a trasplantarla a otra maceta más amplia que tenga nuevo sustrato.
- Hidrataremos manualmente las hojas de la planta.
- Esperar 24/48 horas
¿Por qué mi ruda se pone amarilla?
Cuando cualquier planta amarillea en las hojas, normalmente es porque le falta clorofila (clorosis), imprescindible para que la planta pueda alimentarse.
En el caso concreto de la ruda, puede ser la falta de agua, bien porque no se riegue, o porque el sustrato no mantenga el líquido, o esté en una zona que evapore demasiado rápido el agua, etc.
También puede ser que lleve demasiado tiempo en la misma maceta, y que tenga más raíces que el propio sustrato.
Soluciones si se pone amarilla
- Eliminamos las partes secas.
- Empapar bien la maceta (1 ó 2cm por encima del cepellón), pero que las hojas y tallos no toquen el líquido. Espera hasta que dejen de salir burbujas y, al terminar, la dejas escurrir.
- Transplanta a una maceta mayor con nuevo sustrato mezclando con algo de arena no juy fina (sin fertilizante).
- Regarmos sin mojar las hojas sin darle el sol directo, que permanezca fresco pero sin excesos, y debemos asegurarnos que evacue el agua sin problemas, así que no ponemos el plato.
En el cuidado de la ruda en nuestro hogar es importante considerar donde colocar la ruda macho y hembra; la tradición sugiere ubicar la ruda macho, con sus hojas más grandes, al lado izquierdo del espacio elegido, mientras que la ruda hembra, de hojas más pequeñas, debería situarse al lado derecho, buscando el equilibrio y la armonía en el entorno.
Cuidados de la ruda en maceta
Cuidado | Descripción | Consejos adicionales |
---|---|---|
Ubicación | La ruda debe colocarse en un lugar donde reciba luz solar indirecta. | Evita la exposición directa al sol, especialmente en las horas más calurosas del día. |
Riego | Debe ser moderado, permitiendo que el sustrato se seque entre riegos. | En verano puede requerir riego más frecuente, pero evita encharcar la maceta. |
Sustrato | Utilizar un sustrato bien drenante y rico en materia orgánica. | La mezcla de tierra para macetas con perlita o arena favorece el drenaje. |
Abono | Aplicar fertilizante orgánico en primavera y verano, cada 4-6 semanas. | Un abono equilibrado, tipo 10-10-10, es suficiente para nutrir la planta. |
Podado | Realizar podas ligeras para mantener la forma y eliminar partes secas o enfermas. | La poda estimula el crecimiento de nuevos brotes y mantiene la planta compacta. |
Transplante | Transplantar cada 2-3 años o cuando la planta sobrepase la maceta. | El mejor momento para el transplante es la primavera o el inicio del verano. |
Control de plagas | Inspeccionar regularmente para detectar la presencia de ácaros o mosca blanca. | Usar insecticidas naturales o jabón insecticida para controlar las plagas. |
Protección contra el frío | La ruda es sensible al frío, por lo que debe protegerse en invierno. | Colocar la maceta en un interior luminoso o cubrirla durante las heladas. |
¿Cuál es la necesidad óptima de fertilizantes para el cultivo a gran escala?
en una ciudad como Delhi donde los veranos son muy calurosos y el invierno fresco, así que cuéntame sobre los requisitos de riego.
¿Cuántas veces se debe regar en verano? Considerando que acá en Santiago de Chile, las temperaturas máximas bordean los 30° o poco más. Tenemos una planta de 40 cm en macetero a semi sol, creció por varios meses muy vivaz, hasta hace un mes comenzaron a amarillarse sus hojas como si estuviesen secándose, pero la regamos en época da calor día por medio o a veces todos los días, pues la tierra está seca cuando la vamos a regar y chupa el agua de inmediato aunque la hayamos regado el día anterior. ¿Será exceso de agua? ¿Hay que regarla menos aunque la tierra esté seca?
Es una planta que soporta bien el calor, no hay que regarla mucho, lo que no es aconsejable es ponerla mucho al sol.
Solo la correccion de que en la taxonomía botánica moderna, el término Peganum denota un género de una familia de Zygophyllaceae remotamente relacionada, orden Sapindales. El miembro más conocido es la calle Siria, Peganum harmala, una planta alucinógena que se confunde ocasionalmente con la calle o, en particular, con la calle Alepo (también la «Artemisia abrotanum» es otra planta que a veces se confunde con la calle).
Gracias por la aclaración. En efecto, hay confusión con estas 2 plantas.
Buenos Días Vivo en Nueva York y cómo sabes tenemos invierno y hasta nieve, pero yo la quiero poner dentro de la casa, como lo hago. No quiero que se muera porque me costó mucho conseguirla y te dos. Me puedes mandar la información a mi correo xxxxxx@aol.com . Millones de gracias por tomarte tu tiempo. Att: Aurora Agosto
Buenos días no se entiende si la ruda macho y hembra se plantan en una misma maceta por la distancia de 45 CM creo yo que debo plantar una hembra en una maceta y el macho en otra . Espero que me puedan dar una respuesta gracias desde ya muchas gracias .
En efecto, independientemente de si es macho o hembra, se deben plantar con una distancia mínima de 45/50 cms.